Las autoridades universitarias, escolares y educativas en general, deben ayudar en la tarea del entretenimiento, puesto que la educación no solo es instruir sino también es formar como complemento del hogar

Por: Antero Flores-Araoz
Poco tiempo atrás, habíamos propuesto que los sábados por la noche y en feriados, en los principales parques y plazuelas de nuestras ciudades, las bandas y orquestas de las Fuerzas Armadas y Policiales, pudieran brindarnos las famosas retretas.
Las retretas fueron muy comunes hacen varias décadas, pero se fue perdiendo la costumbre, superada por los partidos deportivos y los programas de entretenimiento en radio y televisión, los que también están pasando al olvido.
Pésimo, por cierto, pero todo ello se ha ido sustituyendo, sobre todo por las generaciones jóvenes, por el alcohol y la droga, lo que es sumamente dañino como todos sabemos, por lo cual nuestra propuesta de regresar a las retretas cobra sentido y oportunidad.
Creemos que además de las retretas a cargo de las bandas y orquestas a las que nos hemos referido, podrían ser complementadas con conciertos al aire libre y gratuitos, a cargo de bandas y orquestas escolares, como también a espectáculos de “tunas” con las cuales cuentan infinidad de universidades.
Conversando con personas jóvenes sobre las “tunas”, no tenían ni idea de lo que se trataba, por lo que recurrí a un buen amigo “tuno”, quien simplificándome los conceptos me dijo que las tunas son “agrupación de estudiantes universitarios que, portando la vestimenta de las universidades de hace varios siglos, se caracterizan por cantar y tocar instrumentos, principalmente de cuerda y percusión” La vestimenta consiste en capa, jubón, camisa, medias largas, pantalón, zapatos negros y la identificación de la tuna. Además, llevan cintas bordadas con dedicatorias y recuerdos de las ciudades que visitaron. La canción “Tuna Compostelana” reza: “Cada cinta que adorna su capa, guarda un trocito de corazón”.
Los instrumentos actuales de las tunas, según mi informante, son laúd, guitarra, bandurria, pandereta y castañuelas, quena y flauta entre otros.
Las bandas de grandes colegios y de unidades escolares, así como colegios emblemáticos, bien podrían juntarse a las tunas y enriquecer el entretenimiento de jóvenes y adultos involucrándolos en la cultura musical.
Tenemos que facilitar el entretenimiento sano y decente, lo que indiscutiblemente influenciará en rescatar a parte de nuestros jóvenes de malas prácticas, como las que hemos señalado al inicio de esta columna y que repetimos para que no se olvide, alcohol y drogas, que incluso pueden llevar a otras acciones reñidas con la ley.
Las autoridades universitarias, escolares y educativas en general, deben ayudar en la tarea del entretenimiento, puesto que la educación no solo es instruir sino también es formar como complemento del hogar.
En conclusión, la buena distracción es útil y, no tiene por qué ser omitida.
Antero Flores-Araoz
Parlamentario de 1990 al 2006, incluyendo congresista constituyente
Presidente del Congreso 2004-2005
Embajador ante la OEA 2007
Ministro de Defensa 2008-2009
Premier 2020
Copyright © *|2020|* All rights reserved.
Our mailing address is:
estudio@flores-araoz.com








































